Hidrolato de Canelo - 5 Litro

$30.000

Hidrolato de Canelo - 5 Litro

$30.000

FOYE

Canelo

Drimys winteri

Familia: Winteraceae

Género: Drimys

Origen: Endémica

Distribución por regiones: Desde la región de Coquimbo hasta Aysén.

Método de obtención

Destilación por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable

Parte empleada

Hojas y ramas recolectadas de bosques certificados. (Libre de plantaciones, monocultivo, con podas respetuosas)

Propiedades

El Foye es un árbol respetado y de gran relevancia espiritual. Antiguo ancestro que se ha distribuido por diversos territorios, en el norte crece como un arbusto desde los 3 metros, dependiendo del lugar geográfico y de las características del sitio alcanzando dimensiones de árbol propiamente tal de Curicó al sur donde puede alcanzar hasta los 30 metros.

Es un potente protector energético, “contra lahuen” para combatir las malas energías, fortalecedor del sistema inmunológico, combatiendo la debilidad, cansancio, fatiga, para estar sano, saludable, “alentado”, para prevenir enfermedad y también para curarlas. Nos ayuda a tener fortaleza emocional y espiritual, para situarnos en el presente y enraizarnos en conexión con nuestro territorio, nos ayuda a volver a lo esencial de la vida en conexión con la tierra. Largamente empleado por la nación mapuche es hoy en día sujeto de investigaciones y estudios que han venido a confirmar la multiplicidad de efectos por sus componentes químicos en padecimientos físicos.

Efectivo contra la debilidad general del organismo, cansancio nervioso y fatiga.

Tiene un efecto:

Antiespasmódico (calma los dolores estomacales),

Antibacteriano (mata las bacterias),

Vermífugo (elimina lombrices intestinales),

Afecciones a la piel (acné, heridas, úlceras),

Analgésico (disminuye el dolor).

Además, es indicado para amigdalitis, bronquitis, dolor de dientes, dolor de garganta, fibromialgia, fiebre, fortalece el sistema inmunológico, gripe, gingivitis, halitosis, irritación cutánea, infecciones vaginales, limpiar heridas, papiloma, parálisis reumática, dolor reumático y musculares producto de torceduras, pie de atleta, pediculosis, pies cansados, pieles envejecidas, resfríos, tos y catarro, reumatismo, sarna, sida, sinusitis, tiña, trastornos del sistema circulatorio, tumores (linfáticos), cáncer, úlceras, afecciones estomacales y heridas internas, cicatrizante, abscesos, alergias y antiescorbútico.

Sirve como enjuague bucal para personas con diabetes que se le sueltan los dientes.

Fungicida e insecticida para diversos insectos incluyendo pilmes.

Alelopatía, es capaza de actuar como herbicida, pesticida, y fungicida natural sobre cultivos.

+
-
Solo quedan 1 unidades de este producto
DURACIÓN Su duración varia, y depende esencialmente del cuidado que le otorgues a su envase. Debes protegerle del sol y el calor, mantenerlo de preferencia en un lugar oscuro y fresco, así tendrás un producto que mínimamente durará seis meses.
¿QUÉ SON LOS HIDROLATOS? Se les conoce como Agua Florales y se obtiene como subproducto de la destilación con alambique de partes de plantas, cuyo principal producto es el aceite esencial. Con una destilación se obtiene Aceite Esencial e Hidrolato el cual contiene micro-partículas de aceite esencial en suspensión. Es así que un Hidrolato contiene las moléculas volátiles de una planta, las cuales son más pequeñas y penetran con más facilidad a través de nuestra piel.
MODO DE EMPLEO Los hidrolatos se pueden emplear directamente en el organismo ya sea de manera interna o externa.
en aceites, lociones para la piel, cremas, mascaras faciales, etc. En nuestras fórmulas, podemos sustituir la totalidad o parte del agua por hidrolatos de plantas.
en Compresas calientes y frías Llene un cuenco con agua caliente y una parte de hidrolato y añada 4 a 5 gotas de aceite esencial, sumerja un paño de algodón, escurra y colóquelo sobre la zona afectada hasta que haya enfriado a la temperatura corporal. Repita los pasos para mayor efectividad. Alivia dolor de espalda reumatismo, artritis. El mismo método con un cuenco lleno esta vez, de hidrolato muy frío puede aliviar dolor de cabeza, torceduras, distensiones musculares e inflamaciones.
en Agua florales Se añaden 20 gotas de aceites esencial a un recipiente que contenga 100 ml de hidrolato, se deja reposar en un lugar fresco y oscuro. Los aceites esenciales no se disuelven en el hidrolato, así que se debe agitar cada vez que se utilice para obtener su aroma y propiedades. Útil en enfermedades de la piel, para tonificar y limpiar el rostro.
en Baños Si tiene la oportunidad de realizar un baño de aceites esenciales, esta es una forma fácil y placentera de emplearlos. Se agregar una cantidad de hidrolato a gusto desde los 50 ml a 500 ml, puede incluir 5 a 10 gotas de aceite esencial al agua cuando la tina está llena. También, puede realizar un baño de pies agregando una parte de hidrolato a gusto. Los baños aromáticos son una experiencia agradable y sensual, sirve además para tratar diversas dolencias, irritaciones cutáneas, dolores y molestias musculares, reumatismo y artritis, ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad o el insomnio.
en Inhalaciones Para infecciones nasales, garganta y pecho, se añaden de 1 a 5 gotas de aceite esencial o se agrega una parte de hidrolato a un cuenco de agua caliente, se cubre la cabeza y el cuenco con una toalla y se respira profundamente durante un minuto, repita la operación.
en Vaporización Se emplea un difusor de aromaterapia o un quemador y según la propiedades se pueden lograr distintos resultados. Por ejemplo, como insecticida, para eliminar olores, para purificar ambientes, para limpiar ambientes de gérmenes e inhibir el desarrollo de resfriados o gripes. Para disminuir y aliviar dificultades respiratorias nocturnas y resfriados.
en Baños de asiento Útiles para combatir infecciones génito-urinarias. Agregue una parte de hidrolato a un litro de agua caliente y agítelo bien. Luego lo emplea como baño de asiento, bidet o en forma de ducha vaginal.
en Aplicación directa y uso interno Los hidrolatos se pueden emplear de manera interna y externa pero en el caso del Foye debe ser utilizado con responsabilidad, por periodos cortos de tiempo y en dosis mínimas.
ALELOPATÍA Se pueden realizar riegos con el hidrolato (puedes agregar aceites esenciales para mayor efectividad) para aprovechar las propiedades de herbicida, pesticida y fungicida del Foye en cultivos, además actúa otorgando vigor a las plantas, utilizándose en la limpieza y desinfección de semillas, el riego en la siembra, el remojo del paquete de raíces en el trasplante, durante su desarrollo vegetativo foliar y en riego e incluso en los frutos postcosecha o almacenaje.

También te puede interesar