Hidrolato de Laurel Nativo - 1 Litro

$10.000

Hidrolato de Laurel Nativo - 1 Litro

$10.000

TRIWE

Laurel Nativo

Laurelia sempervirens

Familia: Atherospermataceae

Género: Laurelia

Origen: Nativa

Distribución por regiones: Desde la región del Maule a la región de los Lagos

Método de obtención

Destilación por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable

Parte empleada

Hojas y ramas recolectadas de bosques certificados. (Libre de plantaciones, monocultivo, con podas respetuosas)

100% puro.

100% vegetal.

Libre de parabenos y derivados del petróleo.

Sin agrotóxicos.

Sin fragancias sintéticas.

Sin testeo animal.

Sin rectificar.

Bosque certificado.

Propiedades

El Triwe es un sublime, noble y aromático árbol de los bosques húmedos y templados del sur. Árbol siempreverde, endémico, un abuelo del bosque que puede alcanzar hasta 30 metros de altura y un tronco de unos 2 metros de diámetro.

Por sus propiedades el Triwe es empleado hace más de diez mil años por la nación mapuche. Tiene una gran relevancia pues posee una compleja interrelación entre la salud de los seres humanos y los ecosistemas naturales y espirituales que habita. Visto así, la extracción de su aceite esencial es más bien algo contemporáneo, en él se han encontrado altas dosis de safrol el cuál, es considerado un elemento tóxico. Por lo mismo, se sugiere una gran responsabilidad al emplearlo, nunca aplicar directamente en la piel y usarlo en mínimas dosis.

El Triwe es revitalizante, fortalecedor y protector de la energía interna, otorga fuerza para afrontar desafíos, decisiones, penas, duelos, tónico nervioso, es un potente antidepresivo natural, para entender momentos que requieren gran concentración y claridad.

Analgésico que calma dolores de cabeza, jaqueca, migraña, resfríos entre otros.

Antiinflamatorio con propiedades de relajante muscular en células del músculo uterino y en parálisis.

Emenagogo y excitante de la suspensión de la menstruación y dolores de estómago.

Estimulante y calmante de afecciones a las vías urinaria.

De amplia acción antibacteriana, antimicótica o antifúngicas contra Candida albican.

Posee capacidades atrapadoras de radicales libre y tiene propiedades antioxidantes.

Mejora la circulación y previene la formación de afecciones cardiovasculares.

Es antialérgico, antiulceroso, antiinflamatorio y diurético.

Se utiliza para la próstata y el enfriamiento.

Para aliviar dolor de huesos y bronquitis crónicas.

Este producto no tiene stock disponible. Puedes enviarnos una consulta al respecto.

DURACIÓN Su duración varia, y depende esencialmente del cuidado que le otorgues a su envase. Debes protegerle del sol y el calor, mantenerlo de preferencia en un lugar oscuro y fresco, así tendrás un producto que mínimamente durará seis meses.
¿QUÉ SON LOS HIDROLATOS? Se les conoce como Agua Florales y se obtiene como subproducto de la destilación con alambique de partes de plantas, cuyo principal producto es el aceite esencial. Con una destilación se obtiene Aceite Esencial e Hidrolato el cual contiene micro-partículas de aceite esencial en suspensión. Es así que un Hidrolato contiene las moléculas volátiles de una planta, las cuales son más pequeñas y penetran con más facilidad a través de nuestra piel.
MODO DE EMPLEO Los hidrolatos se pueden emplear directamente en el organismo ya sea de manera interna o externa.
en aceites, lociones para la piel, cremas, mascaras faciales, etc. En nuestras fórmulas, podemos sustituir la totalidad o parte del agua por hidrolatos de plantas.
en Compresas calientes y frías Llene un cuenco con agua caliente y una parte de hidrolato y añada 4 a 5 gotas de aceite esencial, sumerja un paño de algodón, escurra y colóquelo sobre la zona afectada hasta que haya enfriado a la temperatura corporal. Repita los pasos para mayor efectividad. Alivia dolor de espalda reumatismo, artritis. El mismo método con un cuenco lleno esta vez, de hidrolato muy frío puede aliviar dolor de cabeza, torceduras, distensiones musculares e inflamaciones.
en Agua florales Se añaden 20 gotas de aceites esencial a un recipiente que contenga 100 ml de hidrolato, se deja reposar en un lugar fresco y oscuro. Los aceites esenciales no se disuelven en el hidrolato, así que se debe agitar cada vez que se utilice para obtener su aroma y propiedades. Útil en enfermedades de la piel, para tonificar y limpiar el rostro.
en Baños Si tiene la oportunidad de realizar un baño de aceites esenciales, esta es una forma fácil y placentera de emplearlos. Se agregar una cantidad de hidrolato a gusto desde los 50 ml a 500 ml, puede incluir 5 a 10 gotas de aceite esencial al agua cuando la tina está llena. También, puede realizar un baño de pies agregando una parte de hidrolato a gusto. Los baños aromáticos son una experiencia agradable y sensual, sirve además para tratar diversas dolencias, irritaciones cutáneas, dolores y molestias musculares, reumatismo y artritis, ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad o el insomnio.
en Inhalaciones Para infecciones nasales, garganta y pecho, se añaden de 1 a 5 gotas de aceite esencial o se agrega una parte de hidrolato a un cuenco de agua caliente, se cubre la cabeza y el cuenco con una toalla y se respira profundamente durante un minuto, repita la operación.
en Vaporización Se emplea un difusor de aromaterapia o un quemador y según la propiedades se pueden lograr distintos resultados. Por ejemplo, como insecticida, para eliminar olores, para purificar ambientes, para limpiar ambientes de gérmenes e inhibir el desarrollo de resfriados o gripes. Para disminuir y aliviar dificultades respiratorias nocturnas y resfriados.
en Baños de asiento Útiles para combatir infecciones génito-urinarias. Agregue una parte de hidrolato a un litro de agua caliente y agítelo bien. Luego lo emplea como baño de asiento, bidet o en forma de ducha vaginal.
en Aplicación directa y uso interno Los hidrolatos se pueden emplear de manera interna y externa pero en el caso del Triwe debe ser utilizado con responsabilidad, por periodos cortos de tiempo y en dosis mínimas.
ALELOPATÍA Se pueden realizar riegos con el hidrolato (puedes agregar aceites esenciales para mayor efectividad) para aprovechar las propiedades de herbicida, pesticida y fungicida del Triwe en cultivos, además actúa otorgando vigor a las plantas, utilizándose en la limpieza y desinfección de semillas, el riego en la siembra, el remojo del paquete de raíces en el trasplante, durante su desarrollo vegetativo foliar y en riego e incluso en los frutos postcosecha o almacenaje.

También te puede interesar