HUAHUAN
Tepa
Laureliopsis philippiana
Familia: Atherospermataceae
Género: Laureliopsis
Origen: Nativa
Distribución por regiones: Desde la región del Biobío a la región de Aysén
Método de obtención
Destilación por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable
Parte empleada
Hojas y ramas recolectadas de bosques certificados. (Libre de plantaciones, monocultivo, con podas respetuosas)
100% puro.
100% vegetal.
Libre de parabenos y derivados del petróleo.
Sin agrotóxicos.
Sin fragancias sintéticas.
Sin testeo animal.
Sin rectificar.
Bosque certificado.
Propiedades
A largo de nuestra vida y más intensamente desde hace 4 años que comenzamos a trabajar en ferias ofreciendo el aceite de tepa, hemos visto que son demasiadas las personas que no conocen este árbol o si lo han visto no lo reconocen pues lo confunden con el laurel nativo. Al mismo tiempo, es asombroso ver que la gran mayoría de las personas a las que hemos llegado conectan con la tepa. Esta introducción es una invitación a que indagues sobre este abuelo, es un árbol menos frecuente pero cuando tenga la oportunidad de visitarlo concédele tu respeto.
La Tepa es un árbol siempreverde, de hasta 30 metros de altura y tronco de unos 2 metros de diámetro. Las hojas son duras, muy aromáticas y con margen marcadamente aserrado. Habita en ambas cordilleras (de la costa y los andes), en lugares húmedos y suelos profundos, desde el nivel del mar hasta más de 1.000 metros de altitud.
Al igual que el laurel es un poderoso revitalizante, fortalece la energía interna y da fuerza interior para sobreponerse a situaciones difíciles. Favorece a la concentración y el enfoque mental.
El aceite esencial de la Tepa contiene altos niveles de 3-careno, lo cual lo hace sobre todo especial para para el tratamiento del dolor reumático, articular, tensión, tendinitis, artritis, artrosis, dolor muscular, contracturas musculares, es responsable de aliviar inflamaciones sistémicas, reparar huesos enfermos y dañados, aliviar dolencias de fibromialgia.
Favorece la circulación de la sangre, calmando calambres y varices.
Puede ser beneficioso para acompañar a personas con alzheimer y parkinson pues favorece la concentración física y mental.
Expectorante, que abre las vías respiratorias, beneficioso en el tratamiento del asma, bronquitis, alergias, entre otras.
Es un antimicótico y fungicida muy bueno para el tratamiento de hongos.
Fortalecedor y favorecedor del crecimiento del pelo, da fuerza y vitalidad al cabello, ayudándolo a crecer, estar saludable y además a combatir la caída de cabello (alopecia) ayuda a recuperar el pelo.