Aceite Esencial de Tepa - 5 ml

$8.000

Aceite Esencial de Tepa - 5 ml

$8.000

HUAHUAN

Tepa

Laureliopsis philippiana

Familia: Atherospermataceae

Género: Laureliopsis

Origen: Nativa

Distribución por regiones: Desde la región del Biobío a la región de Aysén

Método de obtención

Destilación por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable

Parte empleada

Hojas y ramas recolectadas de bosques certificados. (Libre de plantaciones, monocultivo, con podas respetuosas)

100% puro.

100% vegetal.

Libre de parabenos y derivados del petróleo.

Sin agrotóxicos.

Sin fragancias sintéticas.

Sin testeo animal.

Sin rectificar.

Bosque certificado.

Propiedades

A largo de nuestra vida y más intensamente desde hace 4 años que comenzamos a trabajar en ferias ofreciendo el aceite de tepa, hemos visto que son demasiadas las personas que no conocen este árbol o si lo han visto no lo reconocen pues lo confunden con el laurel nativo. Al mismo tiempo, es asombroso ver que la gran mayoría de las personas a las que hemos llegado conectan con la tepa. Esta introducción es una invitación a que indagues sobre este abuelo, es un árbol menos frecuente pero cuando tenga la oportunidad de visitarlo concédele tu respeto.

La Tepa es un árbol siempreverde, de hasta 30 metros de altura y tronco de unos 2 metros de diámetro. Las hojas son duras, muy aromáticas y con margen marcadamente aserrado. Habita en ambas cordilleras (de la costa y los andes), en lugares húmedos y suelos profundos, desde el nivel del mar hasta más de 1.000 metros de altitud.

Al igual que el laurel es un poderoso revitalizante, fortalece la energía interna y da fuerza interior para sobreponerse a situaciones difíciles. Favorece a la concentración y el enfoque mental.

El aceite esencial de la Tepa contiene altos niveles de 3-careno, lo cual lo hace sobre todo especial para para el tratamiento del dolor reumático, articular, tensión, tendinitis, artritis, artrosis, dolor muscular, contracturas musculares, es responsable de aliviar inflamaciones sistémicas, reparar huesos enfermos y dañados, aliviar dolencias de fibromialgia.

Favorece la circulación de la sangre, calmando calambres y varices.

Puede ser beneficioso para acompañar a personas con alzheimer y parkinson pues favorece la concentración física y mental.

Expectorante, que abre las vías respiratorias, beneficioso en el tratamiento del asma, bronquitis, alergias, entre otras.

Es un antimicótico y fungicida muy bueno para el tratamiento de hongos.

Fortalecedor y favorecedor del crecimiento del pelo, da fuerza y vitalidad al cabello, ayudándolo a crecer, estar saludable y además a combatir la caída de cabello (alopecia) ayuda a recuperar el pelo.


+
-
Solo quedan 9 unidades de este producto
PRECAUCIONES Los aceites esenciales no pueden ser empleados de manera interna, ni directamente sobre la piel. No los deben emplear embarazadas, ni niñes menores de 3 años.
DURACIÓN Los aceites esenciales pueden durar años, sin embargo, una vez abierto su envase debes considerar que son altamente volátiles y que requieren quedar muy bien cerrados. La duración varia, y depende esencialmente del cuidado que le otorgues a su envase. Debes protegerlo del sol y el calor y tendrás un producto que mínimamente durará 5 años.
MODO DE EMPLEO en aceites, lociones para la piel, cremas, mascaras faciales, etc. En estas mezclas el aceite esencial contenido debería estar entre un 1 y un 3 por ciento. Se realizan suaves masajes que van otorgando una experiencia relajante y nutritiva, que favorece la absorción desde la piel al torrente sanguíneo.
en aceites para el cabello Se pueden agregar unas gotitas al champú y al bálsamo para aprovechar las propiedades en el lavado, además se puede realizar masajes del cabello con el aceite diluido en un vehículo para mayor efectividad.
en Compresas calientes y frías Llene un cuenco con agua caliente y añada 4 a 5 gotas de aceite esencial, sumerja un paño de algodón, escurra y colóquelo sobre la zona afectada hasta que haya enfriado a la temperatura corporal. Repita los pasos para mayor efectividad. Alivia dolor de espalda reumatismo, artritis. El mismo método con agua muy fría puede aliviar dolor de cabeza, torceduras, distensiones musculares e inflamaciones.
en Agua florales Se añaden 20 gotas de aceites esencial a un recipiente que contenga 100 ml de hidrolato, se deja reposar en un lugar fresco y oscuro. Los aceites esenciales no se disuelven en el agua, así que se debe agitar cada vez que se utilice para obtener su aroma y propiedades. Útil en enfermedades de la piel, para tonificar y limpiar el rostro. Para aromatizar y proteger ambientes, o lograr un mejor sueño si se aplica en la almohada.
en Baños Si tiene la oportunidad de realizar un baño de aceites esenciales, esta es una forma fácil y placentera de emplearlos. Se agregar 5 a 10 gotas de aceite esencial al agua cuando la tina está llena, puede diluir primero en un aceite corporal. También, puede realizar un baño de pies. Los baños aromáticos son una experiencia agradable y sensual, sirve además para tratar diversas dolencias, irritaciones cutáneas, dolores y molestias musculares, reumatismo y artritis, ayudan a aliviar el estrés, la ansiedad o el insomnio.
en Inhalaciones Para infecciones nasales, garganta y pecho, se añaden de 1 a 5 gotas de aceite esencial a un cuenco de agua caliente, se cubre la cabeza y el cuenco con una toalla y se respira profundamente durante un minuto, repita la operación.
en Vaporización Se emplea un difusor de aromaterapia o un quemador y según la propiedades se pueden lograr distintos resultados. Por ejemplo, como insecticida, para eliminar olores, para purificar ambientes, para limpiar ambientes de gérmenes e inhibir el desarrollo de resfriados o gripes. Para disminuir y aliviar dificultades respiratorias nocturnas y resfriados. Se pueden agregar algunas gotas sobre la almohada o bien sobre un pañuelo, para utilizarlo durante el día y lograr bienestar.
en Baños de asiento Útiles para combatir infecciones génito-urinarias más comunes como la candidiasis, la cistitis o el prurito. En el caso de la candidiasis, añada 5 gotas a un litro de agua caliente y agítelo bien. Luego lo emplea como baño de asiento, bidet o en forma de ducha vaginal.
en Aplicación directa y uso interno Los aceites esenciales NO pueden ser empleados de manera interna, ni directamente sobre la piel. No los deben emplear embarazadas, ni niñes menores de 3 años.
ALELOPATÍA Se pueden realizar riegos con aceite esencial para aprovechar las propiedades de herbicida, pesticida y fungicida de la Tepa en cultivos, además actúa otorgando vigor a las plantas, utilizándose en la limpieza y desinfección de semillas, el riego en la siembra, el remojo del paquete de raíces en el trasplante, durante su desarrollo vegetativo foliar y en riego e incluso en los frutos postcosecha o almacenaje.
ADVERTENCIA Los aceites esenciales constituyen un tratamiento complementario. Ellos no sustituyen la atención del o la machi que son los encargados de curar a las personas física, psicológica, energética y espiritualmente. Consulte a su médico por el uso de un aceite esencial.

También te puede interesar