FOLDO
Boldo
Peumus boldus
Familia: Monimiaceae
Género: Peumus
Origen: Endémica
Distribución por regiones: Se distribuye desde Coquimbo hasta la región de los Lagos
Método de obtención
Destilación por arrastre de vapor en alambique de acero inoxidable
Parte empleada
Hojas y ramas recolectadas. (Libre de plantaciones, monocultivo, con podas respetuosas)
100% puro.
100% vegetal.
Libre de parabenos y derivados del petróleo.
Sin agrotóxicos.
Sin fragancias sintéticas.
Sin testeo animal.
Sin rectificar.
Bosque certificado.
Propiedades
El boldo es un árbol conocido y respetado por todas las generaciones. Existe evidencia de hace más de 14.000 mil años antes del presente, en el sitio arqueológico de Monteverde (27 kilómetros de Puerto Montt), de restos de bollos hechos con hojas de boldo y con algas, que eran ocupados con propósitos terapéuticos; se sabe además, que esta especie no se encontraba naturalmente en el ambiente y que debió ser llevada hasta allá por las personas que conocían sus beneficiosas propiedades. El boldo es un árbol que usualmente encuentras de 6 metros pero que puede alcanzar los 20 metros, es siempreverde pero es representante del bosque esclerófilo. Posee una hermosa floración y sus frutos son deliciosos.
Entre su principal componente se encuentra la boldina que tiene importantes beneficios como,
Anestésico, sedante nervioso, alivia el dolor de cabeza, calma el insomnio y favorece un buen dormir.
Molestias gastrointestinales, facilita la digestión y exista el apetito. Fortifica el estómago, disipa los gases, posee propiedades carminativas, laxante suave.
Diurético ayuda a limpiar la sangre cuando los riñones o el hígado no funcionan bien, elimina la bilis acumulada, borra las manchas de la cara que se han formado por problemas hepáticos.
Tónico uterino y emoliente que calma inflamaciones génito-urinarias, las piedras de la vesícula, los dolores hepáticos o de vesícula biliar, la cistitis, es remedio contra la gonorrea. Antiséptico
Alivia dolores reumatismos y neurálgicos.
Precauciones
Es posible tener efectos no deseados, de orden neurotóxico, abortivo y gastrointestinal, si fuese ingerido en altas dosis. No usar en caso de obstrucción a la vía biliar (ictericia). En pacientes con cálculos renales usar sólo bajo vigilancia médica.
El segundo componente en el Aceite Esencial de Boldo es el ascaridol, el cual es considerado tóxico, tiene efectos narcóticos e hipnóticos, en el caso del hidrolato debe utilizarse con moderación.
No los deben emplear embarazadas, ni niñes menores de 10 años. No usar por periodos prolongados de tiempo. No utilizar en utensilios de aluminio.